Es usada rallada para dar sabor a los GIN TONICS, pero cuidado con su consumo!,
( se venden en latitas de 10/12 unidades, la podéis encontrar en tiendas gourmet)
Haba tonka, también llamada cumarú o tagua entre otros nombres, es una semilla del árbol Dipteryx odorata, natural de zonas tropicales del continente americano. Esta semilla se ha convertido en los últimos tiempos en un producto gourmet, vendido en tiendas especializadas para aromatizar tanto en repostería como en coctelería, dadas sus especiales características. El haba tonka posee un sabor muy particular, similar al de la vainilla o cinamomo, y un aroma equiparable al de la canela o el clavo, pero lo que muchos desconocen es que puede llegar a poner en riesgo la salud de quien la consume.
El uso del haba
tonka estaba muy extendido, y se empleaba por ejemplo con chocolate o para
aromatizar tabaco, pero desde que en el año 1868 se descubrió la cumarina, un
compuesto químico de esta semilla que actúa en el organismo humano como un
anticoagulante sanguíneo, entró en desuso. De hecho, el Código Alimentario
Español de 1967 prohíbe la adición a los alimentos de agentes aromáticos que
contengan cumarina, y especifica expresamente el haba tonka. También la Food
and Drugs Administración de EEUU prohíbe su uso.
Aún así, por
desconocimiento, esta semilla —vendida en algunas tiendas gourmet— se utiliza
para aromatizar postres o Gin Tonics, con el
consecuente posible peligro para quienes por ejemplo consumen fármacos
anticoagulantes cumarínicos o antagonistas de la vitamina K, los cuales al
entrar en combinación con el compuesto contenido en el haba tonka, podrían
incrementar el riesgo hemorrágico o trombótico al alterarse los parámetros de
coagulación.
Por ello es de
suma importancia informarse, previamente, sobre cualquier elemento que vayamos
a utilizar en nuestros cócteles, así nos evitaremos sustos innecesarios.
Texto por Ginebras.com
Hostelería Consultores
951 704 950
Estepona (Málaga)