Interesante documental sobre el azúcar y la obesidad
miércoles, 20 de diciembre de 2017
domingo, 15 de noviembre de 2015
La cocina del 11&11 en la Escuela de Hostelería Costa del Sol
Importante hacer participe a los profesionales del sector,
importante por varios motivos pero sobre todo importante porque dentro de unos
años estos alumnos formaran parte de sus plantillas.
En la Escuela de Hostelería Costa del Sol hemos tenido el placer
de recibir a cocineros/as de los mejores establecimientos de la Costa del
del sol y hoy en dia muchos de nuestros alumnos ya trabajan en estos locales,
Hoy hemos recibido a Oscar Rulli, propietario del Restobar
11&11 situado en el Puerto Deportivo de Estepona (Málaga). Muchos años en
la profesión y dedicación volcado en un concepto pionero en la Comarca.
Oscar Rulli nos ha contado su trayectoria profesional
como empresario y nos ha transmitido que la responsabilidad, creatividad y el
amor por la profesión son pilares fundamentales en la hostelería.
Rocio ha cocinado junto
nuestros alumnos tres platos estrella de la carta "Lubina con Crema de
Zanahorias y crujientes verduritas", "Pulpo grillé con Patatas
machacadas y Pimentón de la Vera" y "Crumble de Manzana asada con
Helado de Vainilla", todo exquisito!!!
Escrito por Por
@AntonioFRojo
Hostelería Consultores
Escuela de Hostelería Costa del Sol
951 704 950 – 951 400 870
Estepona (Málaga)
lunes, 19 de octubre de 2015
50 razones por las que el cliente se molesta ... ¿te animas a escribir una mas?
50 razones por las que el cliente se molesta ... ¿te animas a escribir una mas?
1. Los ceniceros tienen más de tres colillas.
2. Las ensaladas están a temperatura ambiente.
3. No es despedido en la puerta.
4. Los alimentos y bebidas calientes se sirven en vajillas o cristal frío.
5. El alimento está frío y el plato a temperatura ambiente.
6. El teléfono suena más de tres veces antes de contestar.
7. El cliente tiene que esperar más de tres minutos de pié.
8. La vajilla está descascarillada.
9. Los cubiertos están sucios o han perdido brillo o baño de plata.
10. Los vasos presentan lagrimones.
11. El pan está rancio.
12. Las cartas están rotas o manchadas.
13. En una mesa de cuatro personas se dan sólo dos cartas.
14. Las líneas del buffet no están protegidas higiénicamente.
15. El cliente espera más de cinco minutos al tomarle la comanda.
16. La comida tarda más de lo normal.
17. Se sirve el 2º plato sin haber acabado el 1º.
18. La cubertería está doblada.
19. Las mesas no están correctamente dispuestas, excesivamente juntas.
20. Los azucareros están sucios por dentro o por fuera.
21. Las vinagreras están sucias y medio vacías.
22. El Ketchup, tarros de mostaza y otros tienen el cuello del envase sucio del producto ya seco.
23. Se acaba un producto de la carta sin previo aviso, y además es un plato estrella.
24. El cliente tiene la sensación de que los camareros le están haciendo el favor.
25. Los banquetes o cócteles empiezan tarde o con retraso.
26. Las bebidas gaseosas no tienen gas.
27. Los trozos de papel, etc.. no se recogen al instante.
28. Las mesas se quedan sin recoger.
29. No se respetan los horarios de apertura de los restaurantes.
30. La relación precio calidad no es correcta.
31. El cliente pide una cosa y le traen otra, o tarda demasiado.
32. Tras un largo viaje el cliente no tiene la oportunidad de comer ni siquiera un bocadillo (En un hotel).
33. Los clientes teniendo mucha prisa y un horario muy ajustado tienen que esperar demasiado.
34. Las sillas o las mesas están sucias, o rotas y llenas de migas.
35. En el desayuno tienen que esperar más de tres minutos para tomarse un café.
36. Se le dice que tiene que esperar 30 minutos y luego es 60 min,.
37. El café no está bien caliente.
38. Los trozos de limón o naranja de una bebida están resecos.
39. Los buffets no se vuelven a llenar rápidamente.
40. La comanda llega incompleta.
41. Cuando empieza el sorteo de platos en la mesa.
42. Las tazas de café están en mal estado.
43. Las flores están marchitas y el agua sucia.
44. Los manteles están rasgados o arrugados.
45. Las mesas y las sillas estén sin calzar.
46. La comida no está recién hecha.
47. Las mesas se limpian con trapos sucios.
48. Los helados están duros y no se puede meter la cuchara.
49. La factura está manchada, arrugada, o no se lee bien. Está equivocada.
50. Los clientes están comiendo y no tiene nada de beber.
1. Los ceniceros tienen más de tres colillas.
2. Las ensaladas están a temperatura ambiente.
3. No es despedido en la puerta.
4. Los alimentos y bebidas calientes se sirven en vajillas o cristal frío.
5. El alimento está frío y el plato a temperatura ambiente.
6. El teléfono suena más de tres veces antes de contestar.
7. El cliente tiene que esperar más de tres minutos de pié.
8. La vajilla está descascarillada.
9. Los cubiertos están sucios o han perdido brillo o baño de plata.
10. Los vasos presentan lagrimones.
11. El pan está rancio.
12. Las cartas están rotas o manchadas.
13. En una mesa de cuatro personas se dan sólo dos cartas.
14. Las líneas del buffet no están protegidas higiénicamente.
15. El cliente espera más de cinco minutos al tomarle la comanda.
16. La comida tarda más de lo normal.
17. Se sirve el 2º plato sin haber acabado el 1º.
18. La cubertería está doblada.
19. Las mesas no están correctamente dispuestas, excesivamente juntas.
20. Los azucareros están sucios por dentro o por fuera.
21. Las vinagreras están sucias y medio vacías.
22. El Ketchup, tarros de mostaza y otros tienen el cuello del envase sucio del producto ya seco.
23. Se acaba un producto de la carta sin previo aviso, y además es un plato estrella.
24. El cliente tiene la sensación de que los camareros le están haciendo el favor.
25. Los banquetes o cócteles empiezan tarde o con retraso.
26. Las bebidas gaseosas no tienen gas.
27. Los trozos de papel, etc.. no se recogen al instante.
28. Las mesas se quedan sin recoger.
29. No se respetan los horarios de apertura de los restaurantes.
30. La relación precio calidad no es correcta.
31. El cliente pide una cosa y le traen otra, o tarda demasiado.
32. Tras un largo viaje el cliente no tiene la oportunidad de comer ni siquiera un bocadillo (En un hotel).
33. Los clientes teniendo mucha prisa y un horario muy ajustado tienen que esperar demasiado.
34. Las sillas o las mesas están sucias, o rotas y llenas de migas.
35. En el desayuno tienen que esperar más de tres minutos para tomarse un café.
36. Se le dice que tiene que esperar 30 minutos y luego es 60 min,.
37. El café no está bien caliente.
38. Los trozos de limón o naranja de una bebida están resecos.
39. Los buffets no se vuelven a llenar rápidamente.
40. La comanda llega incompleta.
41. Cuando empieza el sorteo de platos en la mesa.
42. Las tazas de café están en mal estado.
43. Las flores están marchitas y el agua sucia.
44. Los manteles están rasgados o arrugados.
45. Las mesas y las sillas estén sin calzar.
46. La comida no está recién hecha.
47. Las mesas se limpian con trapos sucios.
48. Los helados están duros y no se puede meter la cuchara.
49. La factura está manchada, arrugada, o no se lee bien. Está equivocada.
50. Los clientes están comiendo y no tiene nada de beber.
© Por AntonioFRojo
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul Hostelería Consultores
Escuela de Hosteleria Costa del Sol
info@hosteleriaconsultores.com
951 704 950 – 951 400 870
www.hosteleriaconsultores.com
www.escueladehosteleriacostadelsol.org
Estepona (Málaga)
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul Hostelería Consultores
Escuela de Hosteleria Costa del Sol
info@hosteleriaconsultores.com
951 704 950 – 951 400 870
www.hosteleriaconsultores.com
www.escueladehosteleriacostadelsol.org
Estepona (Málaga)
jueves, 10 de septiembre de 2015
Cientos de ofertas de trabajo VACANTES...
Este verano, y aun en septiembre , siguen entrando ofertas... se han quedado
cientos de ofertas de trabajo VACANTES!.... Si.... VACANTES.... aun habiendo
aun un alto porcentaje de parados en este país..... aún hay mucha necesidad y falta personal para cubrir
la alta demanda que se genera desde
Marzo a Octubre, esto ocurre cada año, y cada año que pasa la temporada es aún más
larga y el problema se agrava
Es un problema generalizado, que,
desde Nerja hasta Sotogrande, nuestra zona de influencia, han buscado personas
formadas y personas cualificadas para desempeñar puestos de trabajo y estas se
han quedado sin poder cubrir cientos de puestos de trabajos.
Solo este año tenemos archivadas más
de 250 ofertas de trabajo, y solo de la provincia de Málaga, donde más de 170
ofertas son de nuestra zona, desde Marbella pasando por estepona y llegando
hasta Sotogrande.
Desafortunadamente estamos
viviendo una situación en la que todo parecía que era gratis, ahora resulta que
cuesta dinero y que tenemos que pagar por todo! pues por sorpresa para
muchos, nunca ha habido nada gratis, siempre
lo hemos pagado y lo hemos pagado bastante caro, de echo lo seguimos pagando…
Estamos viviendo una época en la
que todo lo que se construyó hace cerca de 20 años con muchísimo esfuerzo, se está
destruyendo, por decisiones de personas que en su mayoría no estaban en los
inicios de esos proyectos, como hoy he comentado con algún que otro amigo,
vamos hacia atrás, y vamos hacia atrás en un momento en el cual se habla en todos los medios de que el
turismo es el motor de la industria del País, un turismo cada vez más exigente que
requiere de personal cada vez más preparado, esta misma frase la oí decir a D. Feliciano
en el año 1993 , hace hoy 23 años!
Viendo la situación actual en la
que hay cientos de miles personas, padres, madres y alumnos buscando una salida
laboral, bien para reciclase o para poder tener una profesión, tan solo veo dos
caminos y el que tenga un tercero, que lo diga…
Uno seria esperar que la
administración pública competente les resuelva la vida o bien reaccionar y
tomar el mando de su situación laboral, eso sí, con garantías.
El proyecto de Escuela de
Hosteleria de Estepona, puesto en marcha en el año 2013, nació ante la
necesidad de unos padres que, ante esta situación, la cual parece no tener fin,
decidieron dar un paso adelante e invertir y buscar soluciones por sí solos, sin
depender de nadie, el resultado de hoy, es casi un centenar de alumnos/as tiene
trabajo, y lo que es mejor, han entrado en el círculo laboral, y el permanecer
o no, solo dependerá de ellos mismos.
Estos alumnos, en el 90% de los
casos, estos padres, apostaron por una inversión, apostaron por un nuevo
sistema y apostaron firmemente por una empresa seria que se comprometió a dar soluciones
ante una demanda en ambos sentidos, empresas-trabajadores cualificados.
En todo momento me estoy refiriendo
a la situación actual, en ningún momento quiero entrar en el extenso y polémico
terreno de la formación privada o la formación pública, o más entendible, la formación
que nos cuesta dinero directamente o la formación que a nosotros, directamente
no nos cuesta dinero.
Las empresas están para aportar soluciones
ante la demanda de la sociedad, la sociedad está compuesta por empresas y estas
por personas cualificadas que aportan valor a toda la cadena.
Por eso mismo, hago un llamamiento
a los empresarios/as, por un lado, para que se pronuncien al respecto y aporten
soluciones, y por otro lado, a las personas que necesitan formarse para trabajar,
para que también se pronuncien al respecto y también aporten soluciones,
Escrito por © Por AntonioFRojo
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul Hostelería Consultores
Escuela de Hosteleria Costa del Sol
info@hosteleriaconsultores.com
951 704 950 – 951 400 870
www.hosteleriaconsultores.com
www.escueladehosteleriacostadelsol.org
Estepona (Málaga)
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul Hostelería Consultores
Escuela de Hosteleria Costa del Sol
info@hosteleriaconsultores.com
951 704 950 – 951 400 870
www.hosteleriaconsultores.com
www.escueladehosteleriacostadelsol.org
Estepona (Málaga)
domingo, 2 de agosto de 2015
¿Cuál es el mejor momento para reservar un hotel?
Esta pregunta la podemos
resolver fácilmente…cuando más económicos estén!
Desde hace 5/6 años la última
hora está perjudicando a los hoteleros y por otro lado está beneficiando a los
usuarios, es un factor a tener en cuneta a la hora de decidirnos...
El momento más idóneo para
reservar un alojamiento es con un mes de antelación. Aun así, el estudio
también refleja variaciones dependiendo del país de destino.
Aproximadamente un mes antes, el ahorro
potencial está en su punto más alto. Existe muy poca diferencia entre reservar
con dos meses de antelación y hacerlo el mismo día de entrada, demostrando así
que los viajes de última hora pueden ser una opción rentable.
…pero como
todo en esta vida a mayor riesgo mayores beneficios…
Reservar con más de 2 meses de antelación
raramente compensa puesto que el ahorro medio está en los niveles más bajos y
los precios son más altos.
Aunque, en general, reservar con un mes de antelación es lo ideal, hay discrepancias de acuerdo con el país al que se viaje.
Aunque, en general, reservar con un mes de antelación es lo ideal, hay discrepancias de acuerdo con el país al que se viaje.
Por ejemplo, España es el país donde hay que
reservar con más antelación, entre 4 y 7 semanas, para encontrar los precios
más económicos.
Tras España, Italia es el país donde se tiene que reservar con más antelación (3-6 semanas), seguido por Reino Unido (4-5), Alemania (3-4 semanas) y finalmente Francia (2-5 semanas) donde se puede reservar un hotel al mejor precio con solo 15 días de antelación.
Tras España, Italia es el país donde se tiene que reservar con más antelación (3-6 semanas), seguido por Reino Unido (4-5), Alemania (3-4 semanas) y finalmente Francia (2-5 semanas) donde se puede reservar un hotel al mejor precio con solo 15 días de antelación.
Aunque todo esto depende de como de planificado tengas
tus vacaciones, destino, alojamiento y fechas de entrada y salida.. pero como
todo en esta vida a mayor riesgo mayores
beneficios...buen 2º domingo de agosto!
Escrito por © Por AntonioFRojo
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul Hostelería Consultores
Escuela de Hosteleria Costa del Sol
info@hosteleriaconsultores.com
951 704 950 – 951 400 870
www.hosteleriaconsultores.com
www.escueladehosteleriacostadelsol.org
Estepona (Málaga)
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul Hostelería Consultores
Escuela de Hosteleria Costa del Sol
info@hosteleriaconsultores.com
951 704 950 – 951 400 870
www.hosteleriaconsultores.com
www.escueladehosteleriacostadelsol.org
Estepona (Málaga)
viernes, 31 de julio de 2015
Malestar en el sector de la Hostelería por los cambios de la Seguridad Social
El sector Hostelero quiere mostrar la disconformidad con el procedimiento inadecuado en la entrada
en vigor, así como el perjuicio que puede suponer al sector de la hostelería ,
el Real Decreto 708/2015, de julio, por el que se modifican diversos
reglamentos generales en el ámbito de la Seguridad Social para la aplicación y
desarrollo de la Ley 34/2014, 26 de diciembre, de medidas en materia de
liquidación e ingresos de cuotas de la Seguridad Social, y de otras disposiciones
legales.
Hasta el pasado 25 de julio el principio general consistía en comunicar la solicitud de alta de los trabajadores por parte de los sujetos obligados con carácter previo a la prestación de servicios existiendo una autorización excepcional para remitir vía fax los documentos cumplimentados para cursar el alta inicial o sucesiva, en caso de que no se hubiera podidos preveer con antelación o los días anteriores a la misma fuesen inhábiles.
Con la reforma
del artículo 32.3 se elimina esta excepción y se produce la obligatoriedad de
tramitar estas altas a través del sistema RED.
Desde el sector se hace hincapié en la excepcionalidad de la hostelería, que sufre
un grave perjuicio con este cambio, al tratarse de un sector con una alto
volumen de actividad en fines de semana, festivos y períodos vacacionales,
dándose la circunstancia de que en la mayoría los negocios el sistema RED es
manejado por un sector externo en nombre y representación del empresario
hostelero.
Además se quiere insistir en la falta de información por parte de la Administración de este cambio, cuya labor debería ser la de facilitar la actividad del empresario y no todo lo contrario, publicando un cambio de semejante calado a las puertas del mes de agosto, un momento de especial actividad en el sector hostelero.
Por todo ello el sector de la Hostelería ha solicitado a la Tesorería General de la Seguridad Social la aplicación para todo el sector de la restauración (CNAE 56), de la excepcionalidad prevista en el punto 3º del artículo 32.3 que establece:
“3.º Excepcionalmente, el Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social podrá autorizar la presentación de las solicitudes de alta, baja y variación de datos de los trabajadores en otros plazos distintos a los establecidos con carácter general en los párrafos 1.º y 2.º a aquellos empresarios que justifiquen debidamente su dificultad para cumplirlos.
Las autorizaciones concedidas podrán ser revocadas si se pusiera de manifiesto que con ellas se originan perjuicios a los trabajadores en orden a su derecho a las prestaciones o se dificulta el cumplimiento de las obligaciones de los responsables del pago en materia de Seguridad Social o la gestión y el control del proceso recaudatorio de la Tesorería General de la Seguridad Social”
Con ello se
facilitaría el cumplimiento de las obligaciones para con la Tesorería General
de la Seguridad Social de los empresarios hosteleros al retrasar la
comunicación mediante el sistema RED al siguiente día hábil a efectos
administrativos.
Blog © Por AntonioFRojo
Fuente: FEHR
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul Hostelería Consultores
Escuela de Hosteleria Costa del Sol
info@hosteleriaconsultores.com
951 704 950 – 951 400 870
www.hosteleriaconsultores.com
www.escueladehosteleriacostadelsol.org
Estepona (Málaga)
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul Hostelería Consultores
Escuela de Hosteleria Costa del Sol
info@hosteleriaconsultores.com
951 704 950 – 951 400 870
www.hosteleriaconsultores.com
www.escueladehosteleriacostadelsol.org
Estepona (Málaga)
miércoles, 29 de julio de 2015
¿Quieres ser profesor/a de Certificados de Profesionalidad?... aquí tienes los requisitos
Requisitos de los profesores/as para impartir Certificados de
Profesionalidad tanto Formación Presencial como Tele Formación.
Es
una duda frecuente entre aquellas
personas que desea y quieren impartir y
no tienen experiencia previa y aquellos que teniendo experiencia previa quieren
convalidarla para poder impartir,
Extractando y resumiendo lo que dice la
principal normativa de aplicación:
·
Real Decreto
189/2013, de 15 de marzo.
·
Orden ESS/1897/2013,
de 10 de octubre.
·
Resolución de 26 de mayo de 2014.
El punto PRIMERO y SEGUNDO serían para
la impartición de Certificados de Profesionalidad en
la modalidad Presencial.
Los
puntos PRIMERO, SEGUNDO y TERCERO serían para Certificados de
Profesionalidad en la modalidad de Teleformación.
PRIMERO.
Para
impartir la formación de los módulos formativos de los certificados de
profesionalidad, los formadores deberán reunir los requisitos
específicos de cada certificado, que viene publicado en
los BOE dónde se publican cada uno de los certificados.
SEGUNDO
Además
será requisito que el formador acredite poseer competencia
docente, estar en posesión de:
·
Certificado de profesionalidad de
formador ocupacional.
·
Certificado de profesionalidad de
docencia de la formación profesional para el empleo
Estarán exentos de
realizar lo anterior:
1.
Titulaciones Universitarias:
·
Licenciado en Pedagogía,
Psicopedagogía o de Maestro
·
Graduado en el ámbito de la
Psicología o de la Pedagogía
·
Título universitario oficial de
posgrado en los citados ámbitos.
1.
Titulación universitaria oficial
distinta de las anteriores y en posesión de alguno de estos títulos:
·
Certificado de Aptitud Pedagógica
(CAP)
·
Títulos profesionales de
Especialización Didáctica y el Certificado de Cualificación Pedagógica.
·
Máster Universitario habilitante
para el ejercicio de las Profesiones reguladas de Profesor de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas
Oficiales de Idiomas
·
Curso de formación equivalente a la
formación pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que, estando en
posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia, no
pueden realizar los estudios de máster, establecida en la disposición adicional
primera del Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre.
1.
Acreditar experiencia docente
contrastada de al menos 600 horas en modalidad presencial en
los últimos diez años en formación profesional para el empleo o del sistema
educativo.
TERCERO
Además
en la impartición de los Certificados de Profesionalidad en la Modalidad
de teleformación, habrá que acreditar competencia para
esta modalidad:
Una Formación de
al menos 30 horas, eligiendo una de estas opciones:
1.a) Certificado
de profesionalidadde docencia de la formación profesional para
el empleo o módulo formativo MF1444_3
(Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo).
2.b) Diploma
expedido por la administración laboral competente que
certifique que se ha superado con evaluación positiva la formación, de duración
no inferior a 30 horas, asociada al programa formativo que sobre esta materia
figure en el fichero de especialidades formativas del Servicio Público de
Empleo Estatal.
3.c) Diploma
privado que certifique que se han superado con evaluación
positiva acciones de formación sobre esta materia, de al menos 30 horas de
duración, con al menos, a estos contenidos:
·
Características generales de la
formación y el aprendizaje en línea.
·
Funciones, habilidades y
competencias del tutor-formador.
·
Métodos, estrategias y herramientas
tutoriales.
·
La plataforma de teleformación.
·
Programas y herramientas
informáticas para tutorizar al alumnado.
·
Comunicación y evaluación en línea.
·
Las redes sociales, como elemento de
búsqueda de recursos para el aprendizaje.
O
acreditar Experiencia docente y/o la experiencia en la
modalidad de teleformación y en la utilización de las tecnologías, se exigirán
al menos 60 horas de impartición en esta modalidad y será con
la siguiente documentación:
a) Para
trabajadores asalariados: Certificación de la Tesorería General
de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a
la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa, la categoría laboral
(grupo de cotización) y el período de contratación, y contrato de trabajo o
certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, con
la duración de contrato, actividad desarrollada y el intervalo de tiempo.
b) Para
trabajadores autónomos o por cuenta propia: Certificación de la
Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o
de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, en la que se especifiquen
períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial y descripción de
la actividad desarrollada e intervalo de tiempo.
c) Para
trabajadores voluntarios o becarios: Certificación de la
organización o empresa donde se haya prestado la asistencia en la que consten,
específicamente, las actividades y funciones realizadas, año y el número total
de horas dedicadas a las mismas.
Con carácter general a efectos de la acreditación de la
experiencia profesional, en los módulos formativos en los que se requiere
acreditación mediante formaciones oficiales y experiencia profesional, se podrá
considerar como equivalente a
ésta la experiencia docente en el ámbito de la unidad de competencia a la que
se asocia dicha formación, cuando así lo autorice la
administración laboral competente.
Finalmente
el centro, que pueda contar con los servicios docentes, deberá tener en su
poder y comunicar el perfil de tutores-formadores de
las acciones formativas impartidas:
·
Sexo
·
Edad
·
Nivel formativo.
·
Tiempo de experiencia profesional
como docente.
·
Tiempo de experiencia profesional
como docente de formación on line.
· Tiempo de experiencia profesional en
el ámbito de la unidad de competencia que imparte.
·
Competencia docente.
·
Situación contractual con el centro
de formación –personal de plantilla o contratado para la impartición.
Blog © Por AntonioFRojo
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @
Hosteleriaconsul Hostelería
Consultores
Escuela de Hosteleria Costa del Sol
951 704 950 – 951 400 870
Estepona (Málaga)
martes, 21 de julio de 2015
La rotación de personal en restauración
¿Un problema aislado solo para pequeños o está extendido a
grandes cadenas y grandes organizaciones?
Es el problema más habitual que me encuentro en el día a
día en las empresas del sector de la Hostelería
tanto pequeñas como grandes! ¿Cómo evitarlo o disminuir el porcentaje?,
eso solo depende de ti como gestor.
Puede hacerse estas sencillas preguntas; ¿Los empleados
tienen distintas funciones en su puesto de trabajo? ¿Tiene implementado un Plan
de Carrera Promoción Profesional? ¿Planes de acogida? ¿Tiene establecida una
Política de Reclutamiento y Selección? ¿Analiza el clima y satisfacción laboral?
¿Analiza la evaluación del desempeño?¿Lleva una buena administración de
personal?¿implanta una Prevención de RRLL?¿Qué tipos de Relaciones laborales implanta?¿ ofrece planes
de Formación?...
…en ningún momento hemos hablado ni voy a mencionar el dinero, ya que el salario no da lugar a motivación alguna, ya que el empleado por
naturaleza siempre quiere más, hay cosas más importantes que el dinero…
Parece que esto es solo para grandes organizaciones pero no
es difícil implementarlo en cualquier tipo de organización, sea pequeña, media
y grande.
La rotación es uno de los
aspectos más relevantes de los recursos humanos de una empresa, tanto por los
factores que pueden causarla como por las consecuencias y los costes que puede
implicar.
El cálculo del índice de
rotación de personal está basado en el volumen de entradas y salidas de
empleados en relación con los recursos disponibles dentro de cierto período de
tiempo y en términos porcentuales.
Un índice de rotación de
personal cero demostraría un estado de total estancamiento de la organización.
Por otro lado, un índice de rotación de personal elevado podría estar reflejando
la incapacidad de la organización para retener el talento y el conocimiento,
incurriendo en costes relevantes derivados de la selección, contratación y
formación del personal necesario para cubrir las vacantes generadas.
No existe un número concreto que
defina de forma genérica el nivel ideal de rotación: para cada empresa hay un
índice de rotación aceptable, según sus características y la situación del
entorno. La hostelería y, en particular, la restauración son sectores
caracterizados por una elevada tasa de rotación.
Ofrecer cifras exactas y
rigurosas al respecto resulta prácticamente imposible por diversas razones. En
primer lugar, la rotación voluntaria es un fenómeno difícil de medir por sí
mismo: no es un dato que la mayoría de las empresas estén predispuestas a hacer
público.
Por otra parte no existe un
sistema fiable, riguroso y homogéneo de recogida de datos laborales en este
sector. Sí es factible, sin embargo, realizar un análisis de este fenómeno
centrado en la decisión del empleado de dejar el puesto, lo que llevará a un
análisis de las causas de la rotación.
La decisión de dejar el puesto
de trabajo depende básicamente de dos variables: la satisfacción/insatisfacción
laboral y las expectativas de encontrar otro trabajo.
Un empleado con un alto grado
de satisfacción laboral no se planteará, en principio, cambiar. A medida que
desciende dicha satisfacción, aparecerá el deseo de cambiar, deseo que
cristalizará en decisión firme en la medida en que las expectativas de
encontrar otro empleo sean altas.
Estas expectativas dependerán,
a su vez, de las condiciones del sector, del mercado laboral y de la economía
en general; la satisfacción laboral dependerá, en gran medida, de las
condiciones internas de la empresa (política salarial, clima laboral,
condiciones de trabajo, etc.).
Escrito por © Por AntonioFRojo
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul Hostelería Consultores
Escuela de Hosteleria Costa del Sol
info@hosteleriaconsultores.com
951 704 950 – 951 400 870
www.hosteleriaconsultores.com
www.escueladehosteleriacostadelsol.org
Estepona (Málaga)
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul Hostelería Consultores
Escuela de Hosteleria Costa del Sol
info@hosteleriaconsultores.com
951 704 950 – 951 400 870
www.hosteleriaconsultores.com
www.escueladehosteleriacostadelsol.org
Estepona (Málaga)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)