CONTENIDOS
La Enología y la Cata
Las dos escuelas
francesas de cata. La expresión.
La percepción a través
de los sentidos
Resumiendo. Umbrales.
Objetivos y finalidades de la cata.
Orden de la cata
La educación y
entrenamiento de los sentidos.
La percepción
El análisis químico no
permite distinguir entre vinos. Concepto de degustación. Sentidos utilizados en
la cata.
La fase visual
Algo más sobre el color
de los vinos. La riqueza en un vino de polifenoles está condicionada por
diversos factores. Los componentes cromáticos. Otros factores que influyen en
el color. Consecuentemente, tienden a aumentar el color. Otros factores
influyentes: la barrica. Términos empleados para hablar del color . Vocabulario
específico.
La fase olfativa
Las vías olfativas y la
clasificación de los aromas. Clasificación de los olores. Correspondencia entre
compuestos aromáticos y olores. El vino en la copa.
La vía retronasal y la
fase gustativa
Fases de la cata
gustativa. Técnica de la degustación. El origen de los sabores. Las sensaciones
táctiles. La temperatura del vino.
Preparación del vino
para la cata
¿Qué entendemos por
chambrer? Orden de presentación. Las fichas de cata. La copa. El local o sala
de degustación. La bodega.
El vino en casa, su
conservación
¿Cuál es la vida de un vino?
El corcho. El descorchado. La decantación. Otros aspectos a tener en cuenta.
La gastronomía y el vino
MARIDAJE, ENOLOGÍA Y CATA DE VINOS
I Parte Enología, Cata y
Maridaje
Introducción
Historia del vino
La cata y el catador. Pruebas de valoración sensorial
Fisiología de la cata. Los sabores elementales
Práctica de cata, condiciones ambientales y fichas de cata
Fases de la cata. Orígenes de los aromas del vino
Vocabulario básico de cata
Composición del vino. Fermentaciones. Equilibrio de sabores y olores. Factores de calidad
Elaboración y cata de vinos blancos
Elaboración y cata de vinos rosados y tintos
Cata de vinos tintos de crianza, curva de vida y periodos de envejecimiento. El roble
Elaboración y cata de vinos carbónicos y espumosos. Cata y maridaje
Vinos Finos "bajo velo", Amontillados y Olorosos. Vinos especiales: Mistelas, Enverados, Chacolís, Fondillón, Rancios
Vinos de Licor, Dulces Naturales y Naturalmente Dulces
Vinos de las Denominaciones de Origen "Málaga" y "Sierras de Málaga". Elaboración, cata y maridaje
Clasificación de los vinos en España
Vinos de Calidad Producidos en Región Determinada (nivel de protección). Denominaciones de Origen españolas y sus variedades. Vinos de la Tierra
Principales variedades nacionales blancas y tintas. Su maridaje
Principales variedades blancas y tintas del mundo. Su maridaje
Cómo leer la etiqueta de un vino
El servicio del vino. Presentación, descorche y decantación
La bodega. Guarda y conservación de los vinos
El vino y la salud
Enfermedades, alteraciones y defectos del vino
Léxico enológico básico
Historia del vino
La cata y el catador. Pruebas de valoración sensorial
Fisiología de la cata. Los sabores elementales
Práctica de cata, condiciones ambientales y fichas de cata
Fases de la cata. Orígenes de los aromas del vino
Vocabulario básico de cata
Composición del vino. Fermentaciones. Equilibrio de sabores y olores. Factores de calidad
Elaboración y cata de vinos blancos
Elaboración y cata de vinos rosados y tintos
Cata de vinos tintos de crianza, curva de vida y periodos de envejecimiento. El roble
Elaboración y cata de vinos carbónicos y espumosos. Cata y maridaje
Vinos Finos "bajo velo", Amontillados y Olorosos. Vinos especiales: Mistelas, Enverados, Chacolís, Fondillón, Rancios
Vinos de Licor, Dulces Naturales y Naturalmente Dulces
Vinos de las Denominaciones de Origen "Málaga" y "Sierras de Málaga". Elaboración, cata y maridaje
Clasificación de los vinos en España
Vinos de Calidad Producidos en Región Determinada (nivel de protección). Denominaciones de Origen españolas y sus variedades. Vinos de la Tierra
Principales variedades nacionales blancas y tintas. Su maridaje
Principales variedades blancas y tintas del mundo. Su maridaje
Cómo leer la etiqueta de un vino
El servicio del vino. Presentación, descorche y decantación
La bodega. Guarda y conservación de los vinos
El vino y la salud
Enfermedades, alteraciones y defectos del vino
Léxico enológico básico
II Parte Alianzas, Maridajes y Menús
A modo de prólogo
La educación de los sentidos
El sentido del olfato y el maridaje
El sentido del gusto y el maridaje
La fusión: Tacto, aroma y sabor
Elaboración de los alimentos y maridaje
La cocina y el vino
Vinos, hierbas aromáticas y especias
Rivalidades, divorcios y desencuentros. Los maridajes difíciles
Un vino para cada plato. Un plato para cada vino
Ejemplos de menús maridados y comentados
La educación de los sentidos
El sentido del olfato y el maridaje
El sentido del gusto y el maridaje
La fusión: Tacto, aroma y sabor
Elaboración de los alimentos y maridaje
La cocina y el vino
Vinos, hierbas aromáticas y especias
Rivalidades, divorcios y desencuentros. Los maridajes difíciles
Un vino para cada plato. Un plato para cada vino
Ejemplos de menús maridados y comentados
Encuéntranos
en Facebook: www.facebook.com/greenformacion, y esta
informado de todo!
By Antonio Rojo ©Green Formación
www.greenformacion.com
www.facebook.com/greenformacion
951 704 950
By Antonio Rojo ©Green Formación
www.greenformacion.com
www.facebook.com/greenformacion
951 704 950
No hay comentarios:
Publicar un comentario