Dentro de nuestros planes de formación se incluyen visitas y acciones las
cuales contemplan el conocer a los productores de la zona, con esto los
alumnos apreciaran , conocerán y se acostumbraran a trabajar con este
tipo de productos, no siendo fácil ya que complica la tarea de
planificación de compras y la gestión de proveedores. Todo este
esfuerzo tiene su recompensa cuando , en la mesa, el
cliente es participe de este conocimiento y de esa calidad.
Defendemos y nos comprometemos a defender los productos locales y
poner en valor nuestra cultura gastronómica atendiendo así a nuestro compromiso
en la defensa de los productos locales.
La Escuela de Hostelería de Estepona nace en Agosto del 2013 de la
mano de Hostelería Consultores, empresa especializada con más de 15 años de experiencia
en planes de formación en Hostelería y turismo.
Formamos y nos sentimos identificados con la marca y los fines
de “Sabor a Málaga”,
Las ventajas … LOS PRODUCTOS SON MÁS FRESCOS. Un
producto fresco siempre será más saludable para el organismo que un producto
que requiera de conservantes, congelación o estabilizantes para alargar su
periodo de consumo.
LA COMIDA LOCAL SABE
MEJOR. La leche fresca pasterizada tiene el mismo sabor de la leche que
antiguamente se consumía en los pueblos, que se hervía antes de ser consumida y
a la que hacíamos mención al principio de este artículo. SON MÁS NATURALES
Los
productos elaborados en su región o recolectados tradicionalmente cerca de su
localidad tienen menos productos para conservarlos y aditivos. CONSUMIR DE ESTA
FORMA REDUCE EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES Los medios que transportan los
productos de lugares lejanos provocan elevadas emisiones de CO2. COMEMOS
PRODUCTOS DE TEMPORADA Al consumir productos locales automáticamente comemos
productos de temporada que son más sanos.
Además los productos de temporada son
más económicos. CONOCES EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS QUE CONSUMES Siempre es más
reconfortante sentarte a comer sabiendo de donde proceden los productos que consumes.
Conociendo al lechero, al panadero, al agricultor, etc. y sabiendo como
trabajan. LA MATERIA PRIMA LOCAL ES VARIADA Un agricultor que no
produce industrialmente puede dedicarse a producir una variada gama productos.
SE IMPIDEN MONOPOLIOS QUE ALTERAN LOS PRECIOS DE ORIGEN El 80% de los productos
son distribuidos en España por pocas empresas que imponen los precios finales,
que se produce y como.
Apoyar a los pequeños productores sirve para luchar
contra esto. COMPRANDO A LOS PRODUCTORES LOCALES APOYAS AL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE SUS TIERRAS Y NEGOCIOS Con ingresos dignos los
productores locales permanecerán y utilizarán sus recursos generando riqueza y
empleo para su comunidad.
SABOR A MÁLAGA es una marca que surge de una seria planificación y de un trabajo
conjunto y de la mano del sector. Nace del estudio de las demandas y
planteamientos de cada una de las 16 mesas sectoriales convocadas desde la
institución provincial, en las que participaron más de 400 empresas
agropecuarias, pesqueras, agroalimentarias y gastronómicas de nuestra provincia
desde agosto de 2011, poniéndose de relieve el peso de la industria
agroalimentaria en el tejido productivo malagueño.
Es una marca que no sólo tiene el objetivo de concienciar a los malagueños
de la calidad de los productos de la tierra. Es una marca con la aspiración de
promocionarlos en todo el mundo.
Con esta web damos un paso más en este ilusionante proyecto de Sabor a
Málaga, que seguiremos desarrollando en los próximos años, lo que supondrá el
engrandecimiento del sector agroalimentario malagueño. Es un sector estratégico
en el tejido productivo provincial, que cada vez exporta más y que genera
empleo estable y a la vez consolida el desarrollo económico rural.
Escrito por © Por Antonio Rojo
Escuela de Hosteleria de Estepona
Escuela de Hosteleria de Estepona
Estepona (Málaga)
Fuentes: PARTE DEL TEXTO
DE GANADERÍA PRIÉGOLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario