Este año mas que
otros la salvación la tendremos en el turismo, no hay que ser muy inteligentes
para saber que es el motor económico del país, al menos eso pensamos! En los
dos primeros meses del año llegaron a España 5,6 millones de turistas
internacionales, un 2,7% más que en el mismo periodo del año pasado, según la
encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), que elabora el
Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo.
Países Bajos, con una
subida del 24,2% en las llegadas, Suiza, con el 4,7%, Francia, con el 4,6% y
Países Nórdicos, con el 3,3%, fueron los emisores más dinámicos en ese periodo.
Canarias se mantuvo como
el destino que captó mayor porcentaje del total de turistas, con el 33,3% del
total y una variación interanual del 5,2%, lo que se tradujo en más de 1,8
millones de turistas recibidos. Le siguió Cataluña, que recibió el 23,3% del
total, con una variación del 8,2% y más de 11,3 millones de entradas, y la
Comunidad de Madrid, con el 11,5% del total y un 12,3% más de turistas, hasta
alcanzar las 642.641 llegadas.
Datos de febrero
En febrero, visitaron
España 2,8 millones de turistas internacionales, lo que supone 23.000 turistas
más, un 0,8%, que en febrero de 2011.
En ese mes destacó
Francia entre los principales mercados, con 442.477 turistas, un 3,3% más,
copando el 15,8% del total, y Países Nórdicos, con 314.724 turistas
internacionales, un 3,1% de subida y el 11,2% sobre el total de llegadas.
Entre los demás
emisores, la mayor variación la registraron los Países Bajos, con un incremento
del 10% que supuso la llegada de 124.489 turistas. Además, la llegada de
turistas portugueses aumentó un 4,1% hasta 104.916 turistas.
Por comunidades
autónomas, Canarias mantuvo la primera posición en cuanto a la entrada de
turistas. Las islas recibieron a 926.091 turistas, que corresponden al 33% del
total y suponen un aumento del 2,4% con respecto a febrero del año pasado.
Cataluña experimentó una subida del 8,2% en la entrada de turistas hasta
682.586 turistas y Madrid recibió a 299.815, lo que significó también un fuerte
aumento del 9,4%.
Mercados emisores
Reino Unido, primer
mercado emisor, con el 19,6% del total de llegadas, registró entre enero y
febrero 1.092.097 turistas, con un aumento del 0,3%.
Francia presentó un
crecimiento del 4,6%, que se dejó notar especialmente en Madrid. Captó el 14,2%
del total en los dos primeros meses de año y emitió hacia España 795.266
turistas.
Las llegadas de
Alemania, que fueron 870.030 turistas, equivalen al 15,6% del total y
experimentaron en el periodo citado un descenso del 1,2%.
Entre los demás
mercados, sobresalió Países Bajos, que, con un peso del 4,7%, creció un 24,2% y
emitió 264.827 turistas. Suiza aumentó un 4,7%, con 129.646 turistas llegados y
el 2,3% del total. Los Países Nórdicos también evolucionaron de manera
favorable, con 617.813 turistas, un aumento del 3,3% y el 11,1% del total.
Estados Unidos, con el 2,1% del total debe destacarse también, por su
crecimiento interanual del 10,8%, emisor del que llegaron 115.888 turistas en
los dos primeros meses.
Comunidades autónomas
de destino principal
Canarias concentró en
febrero el 33% de las llegadas y protagonizó una subida del 2,4%. Este
resultado se debió en gran medida a la favorable evolución llevada a cabo por
Alemania. Reino Unido, su primer mercado, retrocedió.
Cataluña, segundo
destino del mes, recibió 52.000 turistas más que en febrero de 2011, lo que la
convierte en la comunidad que más creció en términos absolutos. Reino Unido fue
el mercado que más contribuyó a esta subida.
Andalucía, en tercer
lugar, presentó un retroceso del 9,1%, dada la menor afluencia de turistas
alemanes e italianos, principalmente.
La Comunidad de
Madrid, a continuación, recibió 300.000 turistas este mes, un 9,4% más que en
febrero de 2011. Países Bajos fue el mercado que más creció en valores
absolutos en este destino.
La Comunidad
Valenciana, quinto destino, retrocedió este mes un 12,4%, hasta alcanzar los
209.000 turistas. Su principal mercado emisor, Reino Unido, fue el que más
disminuyó.
Por último, Baleares
cerró el mes con un descenso del 10,8%, 16.000 turistas menos, dada la negativa
evolución llevada a cabo por Alemania, su principal mercado. Entre el resto de
comunidades destacaron por su favorable evolución Galicia, Murcia y Castilla-La
Mancha.
Si hablamos de cifras
acumuladas, en los dos primeros meses del año 2012 Canarias lidera el destino
de turistas internacionales, con un 33,3% y una variación interanual del 5,2%.
Le sigue Cataluña, con un 23,3% del total de visitantes y un ascenso del 8,2%.
Madrid supera a Andalucía y se coloca en tercer lugar, con 642.641 turistas
extranjeros y un alza con respecto al año pasado del 12,3%, la mayor subida de
todas las comunidades autónomas.
Vías de acceso,
alojamiento y forma de organización
La vía aérea se
incrementó este mes un 1,5%, manteniendo el alto porcentaje habitual en la
preferencia de los turistas para llegar a España. El 82,3%, mientras las
llegadas por carretera descendieron un 1,5%.
El alojamiento
hotelero en febrero subió un 4,6%, siendo la modalidad elegida por el 68,2% de
los turistas. El alojamiento no hotelero descendió un 6,4%, especialmente la
vivienda alquilada.
Los turistas que
contrataron paquete turístico crecieron este mes un 4,3%, mientras que los que
no lo hicieron descendieron levemente, un 0,7%.
Fuente MIT , Resumen By
Antonio Rojo Hostelería Consultores © By Antonio Rojo 2012
951
704 950
No hay comentarios:
Publicar un comentario