La espigas del trigo se machacaban con
piedras y dejando secar al sol aquella masa resultante, elaboraban el PAN, (Pan
sin levadura). Este sistema duró siglos, hasta el advenimiento de los romanos
(7 siglos antes de Cristo), que aportaron el invento de los molinos de piedra,
que consistía en dos grandes ruedas de piedra, que giraban una encima de la
otra moliendo el trigo, las piedras eran movidas primero por esclavos, después
por animales y posteriormente con el descubrimiento de los engranajes de
madera, fueron movidas por corrientes de agua.
Los molinos de piedra romanos, se usaron
hasta el siglo XIX de nuestra era, (Duraron más de 2000 años) y con la llegada
del vapor y la electricidad, se impusieron los actuales molinos de cilindros .
El nombre de PAN, dicen que proviene del dios
pagano PAN, dios de los campos, rebaños y pastores . Los Hebreos en su huída a
Egipto, descubrieron las levaduras, fue un hecho verdaderamente casual,
seguramente al dejar una porción de masa para el día siguiente, debió
“contaminarse” con alguna levadura silvestre y mezclado este conjunto, con la
masa del día, formó un nuevo PAN más esponjoso y de mejor sabor .
Se han encontrado panes de trigo en las
pirámides, lo que indica que el PAN, era un alimento muy apreciado por los
Faraones y llegó a convertirse en moneda de cambio entre sus súbditos .
Los israelitas, fieles a sus tradiciones y
viendo que la “Plebe”, consumía el PAN con levadura, consideraron que debían
continuar consumiendo el “Pan ácimo” (Sin levadura) de sus antepasados,
costumbre que aún perdura en la actualidad – La Biblia y los Libros Sagrados,
hablan del PAN : “Te ganarás el pan con el sudor de tu frente” sentencia divina
. Jesucristo en la última cena, lo elevó al máximo símbolo religioso de la
divinidad
El descubrimiento de las levaduras, ha sido
sin duda la mayor INNOVACIÓN que ha habido en la historia del PAN, que se ha
venido elaborando CADA DIA de la misma manera, siendo un producto PERECEDERO
hasta la aparición en 1985 del PAN PRECOCIDO, que lo transformó en un producto
NO PERECEDERO
El proceso de elaboración del PAN PRECOCIDO,
es básicamente el mismo del sistema tradicional, incluyendo las levaduras y sus
tiempos de fermentación, 2 conservando
la misma calidad, la diferencia está en que solamente tiene la mitad de la
cocción y se detiene su envejecimiento con la congelación.
El PAN, ha sido el principal alimento de la
humanidad, lo conocían los imperios: EGIPCIO, GRIEGO y ROMANO, su escasez dio
lugar a revueltas de todo tipo . A principios del siglo XX, se consumía en
España 1 kilo por persona y día, en la actualidad el consumo de pan es de 150
grs. también por persona y día . La innovación tecnológica y los avances en
nutrición, han rehabilitado este alimento que vuelve a ser recomendado por los especialistas.
CON SEGURIDAD LA HUMANIDAD HUBIERA SIDO DIFERENTE DE NO HABER EXISTIDO EL PAN.
Por
Pere Galles Fundador de Europastry
Blog de © Por Antonio Rojo
Hostelería Consultores
Hostelería Consultores
Estepona (Málaga)
No hay comentarios:
Publicar un comentario