La Orientación Profesional
cumple más de un siglo (sus comienzos se remontan a 1909) en el que se ha
dedicado, de la mano de los saberes elaborados y de la experiencia acumulada, a
orientar, es decir, a acompañar a las persona en su dimensión profesional y en
el campo laboral.
...es decir, a acompañar a las persona en su dimensión profesional y en el campo laboral...
En cada momento histórico lo ha intentado hacer de la mejor
manera posible como así lo demuestran los múltiples enfoques. El orientador
profesional ha ejercido su trabajo bajo los distintos modelos profesionales y
organizativos, intentando ejercer de la manera más favorable al caso, a los
intereses del ciudadano.
A lo largo del siglo pasado, y
de lo que llevamos de éste, el sentido del trabajo ha diferido, y en
consecuencia las finalidades de la Orientación Profesional también.
Cabe
destacar tres formas de entenderlo. Una en la que el trabajo se ve como
obligación inversora inevitable; condición laboral ante la que la Orientación
Profesional intenta ajustar, de la mejor manera posible, a la persona. Otra, con
un sentido social-demócrata, entiende que entre los derechos del ciudadano está
el derecho al trabajo; la Orientación Profesional adquiere la función de
adecuación.
Por último, el sentido marxista
entiende que el trabajador resulta explotado y en todo caso alienado; la Orientación Profesional se opone con una
finalidad emancipadora.
Cada sentido moviliza distintas dimensiones del proceso
orientador-profesional: las dos primeras son las prevalentes pues, dispone la
dimensión económica en la posición liberal, en tanto que propone la dimensión
formativa de las políticas social-demócratas.
Son las dos mismas posiciones las
que movilizan, respectivamente, los factores económicos de oferta y demanda; en
tanto que los factores socio-educativos se activan desde el referente del
usuario.
En nuestro contexto actual, progresivamente complejo y paradójico, sumido en crisis económicas, y en contradicciones personales y culturales, pero a la vez con un potencial que redefine las sociedades, recupera un papel protagonista la triada educación, orientación y empleo; de manera que la persona educada, capaz de autogestionar sus propias decisiones, complementa, en un proyecto vital, la formación con el trabajo.
En síntesis, la finalidad de esta unidad es ofrecer una visión sobre la conceptualización de la Orientación Profesional desde sus inicios hasta nuestros días, incidiendo en las funciones que puede desempeñar y en los principios básicos que sustenta la acción orientadora.
...incidiendo en las funciones que puede desempeñar y en los principios básicos que sustenta la acción orientadora....
Creemos que es primordial comenzar el módulo con esta unidad introductoria para ubicarse correctamente en la temática que se aborda.
Por @AntonioFrojo
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul
Sigueme en Twitter @AntonioFrojo, @eheestepona y @ Hosteleriaconsul
Hostelería Consultores
951 704 950
info@hosteleriaconsultores.com
Estepona (Málaga)
Por
Por
José Antonio Marín Marín
Orientación Profesional
No hay comentarios:
Publicar un comentario