Este formato o sistema
de formación implantado en nuestro país desde
el año 2004, es un recurso vital a disposición de los empresarios y empresarias
que sorprendentemente no se le da uso y cada año las empresas y autónomos con
trabajadores pierden miles de millones
de posibilidades de dar un valor añadido a su empresa.
Solo unos cuantos datos y después pasaremos a la anécdotas,
De los casi 1.5
millones de empresas españolas, un 82% dejando de usar este recurso y de las
empresas que usaron su crédito (dinero) para formación , solo usaron el 68% de
los recursos.
En el año 2009, en España
había unos 20.000.000 millones de trabajadores/as, solo unos 2.400.000 trabajadores/as
fueron formados por medio de este recurso.
Y ahora vamos a por el
dinero que es lo que mas nos gusta,
En el año 2009, había destinado
unos 680 millones de euros, las empresas, y cuando digo empresas también
incluyo a autónomos con empleados, usaron 460 millones, por lo que 220
millones, que para algo hay, se perdieron.
Y nos preguntamos por
qué?. Simplemente y desde mi humilde opinión, por falta de información y comunicación
a los empresarios de las administraciones publicas. Desde hace años estamos
reivindicando la inversión en campañas de comunicación dirigida a todos los
sectores con el fin de utilizar los recursos disponibles para la Formacion
continua de las empresas.
Las empresas de asesoramiento
en formación estamos día a día ofreciendo este recurso y asesoramiento y aun hay
cientos y miles de empresas que te miran por lo alto de las gafas, si, desconfían
de lo que les cuentas, a no ser que otro compañero o compañera el año anterior
le haya asesorado y este algo convencido, pero claro solo algo, nunca se sabe.
Bien es sabido que ofrecemos
asesoramiento y que este asesoramiento consta de varias partes, las cuales tienen
cada una su anécdota ¡
1 Primera vista.
ASESOR Hola señor, a oído habla de la Formacion bonificada?,
yo vengo a ofrecerle asesoramiento para que usted use este recurso para dar formación
a sus empleamos y así ser mas competitivo,(dependiendo de cómo sea el
empresario, usaras mas tecnicismo al hablar o menos, que si no lo asustas, o
por el contrario no parecerás una multinacional
con miles de empleados y oficinas por todo el país)
CLIENTE CASO 1
Si, la conozco, (estas salvado, ya no tienes que
explicar nada mas, firma de convenio y a vender), vino un señor y me vendió un
curso de ingles,
ASESOR muy bien, pues entonces tome mi tarjera y en el caso
que le interese podemos ofrecerle asesoramiento
en formación el año próximo, por cierto, permítame una pregunta , es usted
ingles, verdad?
CLIENTE CASO 1
Sí , todos los empleamos somos bilingües.
CLIENTE CASO 2
Eso que es, no he oído hablar nunca nada (el asesor se
echa a sudar y empieza la estrategia de
venta)
ASESOR , es largo……..
Todas las
empresas, incluidas las más pequeñas, tienen derecho a un crédito anual para la
formación de sus trabajadores, cuya cuantía irá en función de las cotizaciones
a la Seguridad Social. Si te planteas ofrecer formación a tus trabajadores,
aquí te explicamos cómo puedes conseguirlo de manera gratuita.
A través del sistema de formación bonificada todos los
empresarios tienen la oportunidad de formar y reciclar a sus trabajadores de
manera gratuita. Las empresas sólo tienen que adelantar el dinero dirigido a la
formación de sus trabajadores y, con posterioridad, ese dinero lo podrán
recuperar.
A través de este sistema, las empresas dispondrán de
una cuantía anual para gastar en formación. La cuantía destinada dependerá de
cada empresa, ya que va en función del número de trabajadores que haya tenido
la empresa durante el año anterior y de las cotizaciones a la Seguridad Social
en concepto de cuotas a la Formación Profesional.
¿Qué empresas pueden beneficiarse?
Absolutamente todas las empresas cuyo centro de
trabajo esté en el territorio español pueden beneficiarse de estas ayudas. El
único requisito es desarrollar formación para sus trabajadores y cotizar por la
contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social. Ojo, las empresas,
para poder aplicarse las bonificaciones, deberán estar al día en los pagos a la
Seguridad Social.
Cómo funciona y en qué consiste la ayuda
El sistema se realiza en base a dos procesos:
·
Proceso económico: así, la empresa abona
el importe de la formación a su proveedor, contabiliza este gasto en una cuenta
específica de formación y posteriormente, se descuenta el importe
correspondiente en el pago a la Seguridad Social al finalizar la formación.
·
Proceso de control: la empresa se da de
alta en el sistema de bonificaciones y debe comunicar el inicio del curso y el
listado de participantes con 10 días hábiles de antelación. Se firman partes de
asistencia en todas las sesiones formativas y se realizan evaluaciones de
satisfacción por parte de los alumnos. Al finalizar el curso se entregan los
certificados o diplomas correspondientes y se comunica a la Seguridad Social la
finalización de cada acción formativa y el coste en que se ha incurrido.
Las empresas pueden realizar el trámite de
bonificaciones de dos formas: por sí mismas, contratando la formación a una
entidad externa como puede ser la Cámara de Comercio de su ciudad o bien
realizando formación interna. Para la realización del proceso de control es
necesario tramitar un certificado de firma digital, pues las comunicaciones
sólo se pueden realizar a través de Internet.
La otra forma sería agrupándose con otras empresas. En
este caso es imprescindible que exista una entidad organizadora.
La formación bonificada debe ser totalmente gratuita
para el trabajador y los destinatarios finales de las acciones formativas han
de ser trabajadores asalariados que coticen a la Seguridad Social por el
concepto de formación continua, por tanto los autónomos quedan excluidos del
sistema.
Las modalidades formativas podrán ser presenciales, a
distancia o teleformación y han de tener una duración mínima de 6 horas.
La cuantía
Cada empresa, sin importar su tamaño, tiene derecho a
esta bonificación. Las ayudas se calculan en función de sus aportaciones a la
Seguridad Social y será siempre un porcentaje del pago a la seguridad social en
concepto de “formación profesional”.
Sin embargo, las empresas que tengan menos de 5
trabajadores tienen una cuota fija de ayudas, ya que el porcentaje resultaría
insuficiente. Así, en la actualidad (esta cuantía puede variar cada año) se
garantiza un crédito anual de bonificación de 420 €.
Con independencia del crédito disponible, la ayuda
también establece un coste máximo por participante y hora de formación. En la
modalidad Presencial la cuantía será de 9 euros la hora para niveles básicos y
de 13 para niveles medio-superior. En la modalidad a distancia, los cursos no
podrán superar los 5,5 euros la hora. Por último, en la modalidad teleformación
no se podrán superar los 7,5 euros la hora.
Ventajas de la bonificación
Una de las principales ventajas es que cada empresa
puede consumir su crédito en la/s acción/es formativas que desee. Además, la
empresa es quien decide cuándo y cómo consumir el crédito dentro del ejercicio
fiscal en vigor. Es importante saber que cada año natural caduca el crédito
formativo que posee la empresa y surge uno nuevo, por lo tanto, el crédito no
consumido, se convierte en dinero perdido.
Otra ventaja a destacar sería que es la propia empresa
quien decide a quienes de sus trabajadores irá destinada la ayuda. Así tienen
la posibilidad de aplicarlo sólo en aquellos trabajadores que lo necesiten.
La formación de tus trabajadores puede ser una opción
muy recomendable para sacarle un mayor rendimiento al trabajo que desarrollan
tus empleados. Aprovecha estas ayudas y elige aquellos cursos que creas pueden
mejorar el servicio y las tareas que se llevan a cabo en tu negocio.
CLIENTE CASO 2
Y yo que gano? Nada? Pues que cada uno aprenda lo que pueda,
yo ya contrato a mi personal enseñado, yo no soy una escuela…………….
ASESOR
Caballero muchas gra…………ci….. as………un saludo, no se preocupe
yo pago el café……………
Moraleja,
Si esto no lo mejoramos nosotros, perderemos este gran
recurso que nos brinda la sociedad para el crecimiento y la competitividad de
nuestras empresas, empleados/as.
By Antonio Rojo Hostelería
Consultores © By Antonio Rojo 2012
951 704 950