La demanda de cerveza en Nigeria a aumentado en los últimos años, si lo comparamos con Europa, aquí pasa lo mismo, pero por motivos muy diferentes. Nigeria es el segundo consumidor de cerveza de África, ayudado sin duda por su extensísima población. Otro factor importante que puede influir en la demanda de cerveza en Nigeria es la cuestión religiosa. En varios estados del Norte del país, se aplica la sharia, que impide el consumo de alcohol en los estados que adoptan estas leyes.
Esto sin duda, reduce las
posibilidades de consumo de cerveza en estos estados. Sin embargo, los ciudadanos
tienen medios de acceder al consumo de bebidas alcohólicas en los estados del
Norte, ya que este tipo de bebidas se venden
en puestos militares (que es
territorio del Gobierno federal nigeriano y que por tanto no se deben someter a
las leyes estatales, “que bien¡¡¡”).
De los 4 litros por persona y año en 1995 se han vuelto a superar los 20
litros en los últimos años. Estas cifras pueden parecer bajas comparadas con
las de otros países, sin embargo, no
hay que olvidar que la población de Nigeria ronda los ciento cincuenta y cinco
millones de habitantes.
Las cifras de producción total de cerveza en
Nigeria ronda los cerca de cinco millones de hectolitros
anuales.
Los ingredientes habituales para la elaboración de la cerveza son:
-Azúcar
-Enzimas
-Soda caústica
Las principales empresas apuestan por la promoción de bebidas sin alcohol producidas a partir de la malta, con el lanzamiento de nuevos productos e intensas campañas
Con respecto a los precios de mercado en
la calle podemos encontrar cervezas de
distintos tamaños y precios donde va de los 80 céntimos de euros por una Guinness
de Nigeria de 20cl a los 1.5 de una Gulder de unos 70cl.
El suministro de cerveza habitualmente es en cajas de doce botellas. Dichos distribuidores pueden ser bares, restaurantes, supermercados o puestos en la calle que venden la cerveza por cajas, directamente al público. Por lo general, ésta suele ser la forma más barata de adquirir la cerveza. No olvidemos que esto no ocurre en todo el país, en el norte está prohibida su venta.
Al igual que en nuestro país, en muchos casos los distribuidores son los mismos que los de las empresas de refrescos. El transporte se realiza exclusivamente por carretera, debido al lamentable estado en el que se encuentra el sistema de ferrocarriles nigeriano. La red de carreteras cubre prácticamente todo el país, ya que durante los años ochenta se realizó un importante esfuerzo en este sentido.
Radio:
Televisión:
Vallas publicitarias:
Promociones en el punto de venta:
Ferias (Las principales en Nigeria son las ferias multisectoriales de Lagos y Kaduna)
Sin entrar en mas detalles, marcas muy
conocidas a nivel mundial son “dueñas” de las cerveceras nigerianas,
participando países como Holanda, Alemania y Gran Bretaña, con porcentajes que van desde el
5% al 40% de la acciones.
By Antonio Rojo Hostelería Consultores © By Antonio Rojo
2012 www.hosteleriaconsultores.com
951 704 950.
951 704 950.
No hay comentarios:
Publicar un comentario