“La
Responsabilidad Social de las Empresas debe ser concebida como una cultura de
exigencia mutua entre las empresas y la sociedad y sus instituciones. Aunque la
esencia de la RSE alude a las exigencias de la sociedad a las empresas, éstas
no podrán desarrollar una estrategia de competencia sostenible sin el apoyo
institucional y el reconocimiento social correspondiente.”
Foro
de Expertos convocado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
“La
Responsabilidad Social de la Empresa es, además del cumplimiento estricto de
las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y
su gestión, en su estrategia políticas y procedimientos, de las preocupaciones
sociales, laborales, medio ambientales y de respeto de los derechos humanos que
surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés,
responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de
sus acciones. Una empresa es socialmente responsable cuando responde
satisfactoriamente a las expectativas que sobre su funcionamiento tienen los
distintos grupos de interés”.
Esta
última definición complementa y desarrolla la que en su momento se dio la
Comisión Europea en el Libro Verde de 2001 y sus comunicaciones de 2002 y 2006,
que definen la Responsabilidad Social de las Empresas como “la integración
voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus
interlocutores”.
A la hora de concretar los ámbitos de actuación empresarial
relacionados con la RSE, se puede decir que hay concretamente dos: uno interno
y otro externo. Ambos son igualmente importantes pero el ámbito interno tiene
si cabe mayor importancia ya que sin él la RSE corre el riesgo de convertirse
en lo que los anglosajones llaman windowdressing (operaciones de escaparate,
relaciones públicas).
En
cuanto al alcance del compromiso de los mismos, la RSE debe integrar los
aspectos de Gobierno Corporativo, Derechos Humanos, Ámbito Laboral,
Proveedores, Acción Social (tanto las relaciones con las comunidades locales
como las relativas a la cooperación privada al desarrollo) y el impacto
Ambiental.
Bajo este concepto de administración y de gestión se engloban
un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que
persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensio nes económica, social y ambiental
By Antonio Rojo Hostelería Consultores © By Antonio Rojo 2012 www.hosteleriaconsultores.com
951 704 950.
By Antonio Rojo Hostelería Consultores © By Antonio Rojo 2012 www.hosteleriaconsultores.com
951 704 950.
No hay comentarios:
Publicar un comentario