Como
casi en todos los países de la zona euro y como no el resto del mundo esté está
condicionado por la situación económica
que atraviesa
Eslovenia
es un mercado pequeño con solo 2
millones de habitantes con un alto consumo de vino, siendo un país productor.
El
vino
es la bebida alcohólica mas consumida en el país, pero este está perdiendo
peso frente al consumo de la cerveza. Eslovenia tradicionalmente posee un mercado
de vino local siendo las variedades de uvas locales las más populares.
Desde
su adhesión a la Unión Europea en el año 2004 y su introducción en el euro en
2007 se aprecia un aumento de las importaciones de vino procedentes de la Unión
Europea y del Nuevo Mundo,
que gustan sobre todo a las personas mas
jóvenes, mientras que entre los consumidores mas veteranos y expertos los
vinos franceses son los que gozan de una mayor popularidad. No obstante, los
vinos de procedencia extranjera son aun poco conocidos por el consumidor medio
esloveno aunque van ganando importancia.
Se
prevé que en los próximos anos la cantidad consumida de vino crezca levemente y
la tendencia sugiere un incremento en la importancia que otorga el consumidor a
la relación calidad-precio, así como a un aumento del consumo en el hogar y de
cambios en los hábitos de consumo en el sector de la hostelería: cada vez mas clientes solicitan una
copa de vino en vez de la botella entera, lo que supone un concepto nuevo en
Eslovenia y facilita que la para la introducción del vino en el mercado
esloveno, así como la necesidad de apoyo al importador.
Es
una actividad tradicional que realizan numerosos agricultores a pequeña escala
y en el marco de explotaciones que desarrollan mas actividades. Por esta razón
la estructura de la producción vinícola está muy parcelada. El clima y la
variedad de suelos, que permiten la obtención de vinos muy distintos, hacen que
la producción se oriente a los vinos de calidad, que suponen el 70% del total.
En
el año 2010 se cultivaron 16.290 hectáreas de viñedos, La producción de vino en el año 2010 ascendió
a 493.790 hectolitros,
El
66% de los vinos que se producen son blancos y el 34% restante son tintos.
Algunos de sus vinos han ganado premios en los últimos años, especialmente en
Estados Unidos y Gran Bretaña.
Eslovenia
cuenta con una destacada diversidad climática y geográfica, lo que explica que existan
38 variedades de uva y se puedan distinguir tres regiones productoras, que a su
vez se subdividen en 14 aéreas vinícolas:
Primorje:
Zona situada entre el mar Adriático.
Posavje:
Región al este de Eslovenia de marcada influencia Francesa.
Podravje: Situada en el noreste del país,
es la región vinícola mas grande.
Basándose
en estas regiones y subregiones se establecen tres categorías de clasificación por
origen geográfico:
Priznano geografsko
porekolo, Las uvas para este tipo de vinos deben provenir de una unica region
(de las tres existentes), aunque la fermentación y embotellado puede tener
lugar fuera de la misma. Se aplica a los vinos de mesa.
Zaščiteno in kontrolirano
geografsko poreklo, ZKGP (origen geográfico
certificado y controlado): Esta denominación se aplica a aquellos vinos
elaborados en una única
subregión
(de las 14 existentes) y se aplica a los vinos de calidad y gran calidad.
Priznano tradicionalno
poimenovanje, PTP (nomenclatura aceptada
tradicionalmente): Esta categoría define aquellos vinos elaborados según técnicas
específicas de cada región.
Los precios medios de los
vinos eslovenos ofertados en las cadenas de distribución varían
entre los 1,75 y 36,31 euros para
los vinos de calidad (kakovostno vino). El precio medio del vino tinto suele
ser más elevado que el del vino blanco. Por su parte, el vino de mesa esloveno (namizno
vino) se encuentra poco representado en los lineales de las grandes cadenas de distribucion
y su precio varía entre los 1,75 y 5,34
euros.
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
By Antonio Rojo Hostelería Consultores © By Antonio Rojo 2012 www.hosteleriaconsultores.com
951 704 950.
951 704 950.
No hay comentarios:
Publicar un comentario