El
desarrollo de las políticas de atracción de inversiones en Chile
Desde hace varios años, no muchos, los compañeros de trabajo, la sociedad, los políticos, y sobre todo los medios de comunicación parece que nos están inculcando a dejar nuestro país y buscar alternativa laboral fuera.
En el extranjero, todo lo que nos
transmiten son buenos proyectos,
felicidad y sobre todo trabajo. Con el afán de colaborar y animar y viendo
el estado en el que se encuentra nuestro
país, es el momento de poner miras fuera, Chile sería una buena opción , pero
no siempre hay que ir a trabajar in situ, desde España también podemos trabajar
el chile.
Hace unos 50 años, China se vio ante
el enorme reto de atender a su numerosa y empobrecida población, lo resolvió
apostando a la productividad en los procesos de fabricación y a la gran competitividad
en el comercio. No es el mismo caso, pero una vez mas las políticas de
atracción de inversión extranjera se ha
convertido, en uno de los ejes fundamentales de la economía chilena. Chile es
modelo y pionero para el resto de las naciones del continente americano en el
desarrollo de una política de atracción de inversiones, contando para ello con
mecanismos jurídicos claros y estables.
Existen en Chile dos mecanismos
fundamentales que regulan las inversiones extranjeras:
- El
Artículo 47 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central, conocido también
como el Capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambios Internacionales
TIPOS DE SOCIEDADES CHILENAS
Sociedades Civiles
Sociedades Colectivas Civiles Comanditas Civiles
Sociedades
Comerciales
Sociedad Colectiva Comercial. Sociedad En Comandita.
Sociedad Anónima.
Entes sin personalidad jurídica
Comunidades. Asociaciones de Cuentas en Participación..
Sociedades de Hecho:
Agencias de Sociedad Anónima Extranjera.
Por
©Antonio Rojo. Hostelería Consultores © 2012 www.hosteleriaconsultores.com
951 704 950
Pues si,llevamos dos años igual, muchos programas de television emitiendo lo mismo.
ResponderEliminar