Este concepto se lleva dando desde hace mas de un
centenar de años, quizás miles de años, desde que el hombre es hombre; quien no ha comprado patatas para no tener que
sembrarlas, el coste que supondría sembrarlas tu mismo para tu propio consumo
sin tener los medios y los recursos serian enormes, solo una puntualización, a no ser que te dediques a ello y parte de la cosecha
sea para consumo propio, no sería rentable. Claro que a día de hoy el ahorro de
costes y volumen de trabajo se mide en tiempo y sobre todo en personas, lo que
hace varios cientos de años y no tanto, el tiempo y las personas no suponían coste
alguno, porque no nos olvidemos que el
tiempo también es un enorme coste.
Entrando en tiempos mas actuales y dejando ejemplo
simples pero claros, sabemos que hay otras metodologías que ayudan a optimizar los
costes, y que se basan sobre todo en eliminar todo aquello que no aporta un
valor al servicio final, mi pregunta es , valora el cliente final este servicio
y este tiempo invertido?. Como podemos
calcular todo coste que no aporta valor al producto final? El problema
radica en la competencia y yo diaria más, en la Responsabilidad social de las
empresas hacia sus trabajadores para el desarrollo de un producto final eficiente
y rentable.
Se da el caso de un trabajador en concreto, que llevaba
10 años en un mismo centro de trabajo, prescinden de el, contratan la externalizacion
del servicio y a los pocos meses este mismo trabajador hace el mismo trabajo que
desarrollaba antes para la misma empresa en la cual trabajaba, pero con una gran diferencia, hace lo mismo para
cinco compañías a la vez, por qué? ,
yo creo que deberíamos estudiar el por qué y hacernos preguntas como; la empresa de externalizacion dispone de
mas recursos tecnológicos para que esta persona pueda desempeñar las mismas
funciones en menor tiempo?, la
empresa la cual externaliza el servicio no dispone de esta tecnología? o no se
puede permitir o rentabilidad la tecnología? Ha estudiado antes la empresa la cual externaliza los servicios si
optimiza sus recursos de su empresa antes de externalizar?.
Puede que notéis un tono en contra de la
externalizacion de los servicios, pero no es así, el enfoque practico personal
y humilde, es estudiar bien cada paso y planificar la externalizacion de nuestro/os
departamento/os antes de. Mi idea no es
voy a probar este año y ver qué tal, la idea es convencernos o convencer a
nuestro cliente con datos y con un estudio previo y actuar, pero siempre con responsabilidad hacia lo que
estamos haciendo y sobre reflexionar y medir los daños colaterales que provocamos y los
beneficios que aportamos, porque no nos olvidemos que sin empleados no hay
empresa y sin empresa no hay empleados, por lo cual NOS NECESITAMOS.
Os animo a debatir y plasmar vuestras impresiones.
Por ©Antonio Rojo. Hostelería Consultores © 2012 www.hosteleriaconsultores.com
951 704 950
No hay comentarios:
Publicar un comentario