Según datos de la Organización
Internacional de la Viña y el Vino, el 66,5% de la producción mundial del
sector se realiza dentro de las fronteras europeas.
Sin embargo, la estimación de vendimia
italiana de 2011 ha sido de 42 millones de hectolitros1 de vino y mosto,
Los Abruzos, Apulia, Las Marcas y Emilia Romaña son las regiones que han sufrido la caída más aguda .Por otro lado, Cerdeña, Liguria y Valle de Aosta han incrementado su producción pero no han logrado compensar la caída de las otras regiones. Estas estimaciones sitúan a Italia como segundo país productor (Francia estima una producción de 50 millones de hectolitros, un 11% superior a los datos obtenidos en 2010) y con datos históricos mínimos similares a los de la vendimia del año 1957.
A la hora de analizar las causas de
esta caída productiva se debe ser bastante cauteloso y tener en cuenta los
siguientes factores:
Las
elevadas temperaturas y la falta de lluvia que ha sufrido Italia durante el mes de agosto del 2011.
Las temperaturas record registradas a finales de agosto han causado un estrés
hídrico en las uvas provocando un proceso de maduración anticipado y una mayor
concentración de azúcar debido, principalmente, a la deshidratación de la uva.
Esa deshidratación ha provocado que la cantidad de vino que se extrae de la uva
se aminore considerablemente.
La
política de extracción de viñedos
de la Unión Europea recogida en el reglamento
479/2008 aplica hasta final de la
campaña 2010/2011 una prima de arranque para una superficie máxima de 175.000
hectáreas. En este sentido, los Estados miembros podrán detener el arranque de
viñedos cuando la superficie extraída suponga el 8% de la superficie vitícola o
el 10% de la superficie de una región determinada. Italia, como país miembro,
ha cancelado en los últimos tres años 30 mil hectáreas de viñedos, de ellas,
9.288 hectáreas han sido extirpadas en 2011.
La
vendimia en verde es una técnica que se realiza en Italia para mejorar la
calidad del vino.
Ésta técnica consiste en la eliminación casi a la mitad de las uvas que brotan de las vides antes de que maduren.
Italia ha reducido 15.000 hectáreas, 5.300
hectáreas más que en el año 2010, de las cuales 13.000 se han concentrado
en Sicilia (un 90% del total).
Aumento
de los costes de maquinaria.
Las máquinas de manutención y de confección,
el transporte y los servicios están ligados al incremento del 21% del IVA en el
territorio italiano puesto en vigor el 17 de
Septiembre del 2011.
El
vino español aún es
poco difundido en Italia, pero gracias al enoturismo,
los viajes gastronómicos y el interés por “lo español” el consumidor italiano ha
comenzado a mostrar simpatía por los vinos procedentes de España.
OEC de la Embajada de España en Italia
Resumen By Hostelería Consultores © 2012 www.hosteleriaconsultores.com
951 704 950
Resumen By Hostelería Consultores © 2012 www.hosteleriaconsultores.com
951 704 950
No hay comentarios:
Publicar un comentario